Categorías
Fisioterapia

Corrección postural

El peso muerto rumano es un ejercicio perfecto para trabajar la musculatura de la cadena posterior (isquiotibiales y glúteos) pero, para ello, debemos de realizarlo con la técnica adecuada.

Mejora tus hábitos mediante la corrección postural.

La corrección postural consiste en realizar una serie de ejercicios que evolucionan desde una posición inicial sin tensión, a una posición final de progresivo estiramiento.

Fisioterapia corrección postural
Ejercicios postulares

El dolor de espalda y las complicaciones óseas tienen su origen, en algunas ocasiones, en un mal hábito postural. En España, hay establecido un método desde hace 30 años denominado: Corrección postural global. Este innovador método de fisioterapia, también conocido como el método RPG, fue desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard.

Una de las especialidades del método RPG, son los ejercicios para la hernia cervical. Las malas posturas a la hora de hacer ejercicios que pueden formar parte de nuestra rutina de gimnasio, como el peso muerto rumano, pueden desencadenar una lesión de este tipo.

¿Qué pasa si haces mal el peso muerto?

El peso muerto rumano es un ejercicio perfecto para trabajar la musculatura de la cadena posterior (isquiotibiales y glúteos) pero, para ello, debemos de realizarlo con la técnica adecuada.

Partiendo de una posición de extensión completa, con nuestros pies abiertos al mismo ancho de nuestras caderas, bajaremos el peso hacia nuestras punteras a la vez que realizamos una flexión de tronco y una ligera flexión de rodillas. Para realizar este ejercicio de manera segura, es importante mantener nuestro raquis lo más recto y bloqueado posible. Para conseguirlo, realizaremos una ligera anteversión pélvica antes de iniciar el movimiento, lo que ayudará a proteger la columna lumbar.

Un error frecuente es romper esta alineación a la altura de la columna cervical. Debemos mantener nuestras cervicales en una posición neutra, evitando llevar el cuello a extensión (mirar hacia adelante cuando estemos realizando el ejercicio). Es importante aprender a realizar este ejercicio correctamente, ya que realizarlo con cargas elevadas puede resultar lesivo si no se ejecuta de la manera adecuada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s