El deporte es sinónimo de disciplina, superación y esfuerzo.
Es una herramienta al alcance de todos independientemente de la edad, género o condición física, lo que genera un importante impacto social al fomentar valores como la solidaridad, la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo.
En el Centro tenemos la suerte de haber hecho de esta actividad nuestro día a día, lo que nos permite hablar en primera persona sobre los beneficios secundarios que el deporte lleva implícito – como el crecimiento personal o la capacidad de superación – al unir personas en todo el mundo. No es de extrañar que el lema del olimpismo sea “Citius, Altius, Fortius”, es decir, “más rápido, más alto, más fuerte”, porque de eso se trata, de superar cualquier frontera a base de tesón y confianza.
Con el objetivo de premiar y fomentar el deporte asturiano, el pasado 1 de marzo hicimos oficial la segunda convocatoria de las becas deportivas Equipo, y por este motivo, hemos decidido seleccionar a 3 deportistas asturianos referentes en distintas disciplinas, que han servido como fuente de inspiración para muchas personas alrededor del mundo.
Acompáñanos en esta lectura donde contamos, en breves líneas, los hitos más importantes de tres míticos del deporte asturiano.
Fernando Alonso
No podíamos empezar por otra persona que no fuera el piloto de Fórmula 1 que puso en el mapa al Principado de Asturias, Fernando Alonso.
El asturiano de 41 años, comenzó el mes de marzo consiguiendo su podio número 99 en el Gran Premio de Bahrein 2023, lo que le conviertía en el sexto piloto de toda la historia que más veces ha acabado entre los tres primeros clasificados.
Dos semanas después se hizo con el podio número 100, el más surrealista de su carrera.

Batiendo récords desde los inicios.
Fernando ganó su primer campeonato de España en 1993 con Genikart, lo que supuso el punto de inflexión para comenzar a sumar premios a su palmarés.
Una década después, se convirtió en el piloto más jóven en lograr una Pole Position (21 años en el GP de Malasia) y en el piloto más jóven en ganar un Gran Premio (GP de Hungría con 22 años). Dos años tardó en convertirse en el campeón mundial de Fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil, repitiendo la hazaña un año después (2005).
En la siguiente década Alonso no dejó indiferente a nadie, pasó por varias escuderías, continuó ganando mundiales, fue elegido como embajador del Gran Premio de Europa y experimentó diferentes disciplinas automovilísticas, aunque en 2020 volvió a la Fórmula 1.
No podemos terminar este breve repaso sin destacar uno de sus últimos récords. En 2018, el asturiano se convertía en el piloto que más ha rodado en toda la historia del mundial, sumando 81.394 kilómetros a sus espaldas.
Impresionante como siempre, Fernando.
Luis Enrique
Por cercanía, pasión y humildad, nuestra segunda apuesta tenía que ir sí o sí al entrenador de fútbol más mediático de los últimos años, Luis Enrique.
No sólo ha pasado por el club que asentó las bases de la carrera profesional de Emi Glez. Nosti, director de Equipo, sino que se caracteriza por poseer una actitud arrolladora que marca un antes y un después en todo aquel que tiene la suerte de compartir tiempo con él.

Una carrera de fondo
Luis Enrique debutó en primera división junto al Real Sporting de Gijón el 24 de septiembre de 1989.
Su indiscutible destreza con la pelota en el equipo rojiblanco le impidió pasar desapercibido, y en cuestión de dos años, el primer equipo de la capital española se interesó por él. Luis Enrique, pasó a formar parte de la plantilla del Real Madrid en 1991. Un año después, tuvo una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde la selección Española obtuvo la medalla de oro. En 1996 entra en el Fútbol Club Barcelona y ahí pasa sus últimos años como jugador.
No fue hasta 2008 cuando tuvimos la suerte de empezar a disfrutar de Luis Enrique como entrenador. Durante varios años, consiguió el éxito de numerosos clubes a nivel internacional, hasta que en 2018 el técnico asturiano fue nombrado seleccionador nacional por la junta directiva de la federación, finalizando el cargo el pasado 8 de diciembre de 2022.
Queremos aprovechar el repaso de su recorrido profesional para compartir con vosotros este pequeño clip de Luis Enrique hablando acerca de “Un psicólogo en tu equipo” en su canal de Twitch. Siempre agradecidos.
David Villa
Estamos seguros de que fue uno de los primeros nombres que se te pasó por la cabeza cuando leíste el título del artículo. Efectivamente, el guaje, David Villa.

Superación y autoexigencia sin límites.
Al igual que Luis Enrique, pero unos años más tarde, David Villa debutó con el primer equipo del Real Sporting de Gijón en la temporada 2001/02. Aquí comenzó todo. Se convirtió en el mejor goleador español durante cuatro temporadas y esto le hizo cumplir su sueño con 28 años; En la Liga de 2010 vistió azulgrana, era parte de la plantilla del Fútbol Club Barcelona.
En paralelo, formó parte de la Selección Española. Su primer debut fue contra San Marino en el año 2005 y desde entonces jugó en todos los torneos importantes. En la Eurocopa de 2008 fue el máximo goleador.
En 2014 abandonó la liga española por la norteamericana. Continuó forjando su excelente trayectoria profesional en diferentes clubes alrededor del mundo hasta noviembre de 2019, cuando anunció que sería su última temporada en el fútbol profesional.
Por otros 40 años de éxito profesional con cuna asturiana.
No podemos terminar la lectura sin hacer un pequeño homenaje a 3 campeonas, cuya trayectoria tiene todos los ingredientes para marcar a las futuras generaciones de la misma forma en la que Fernando, Luis y David lo han hecho. Ellas son:
- Lucia Martiño, una de las surfistas jóvenes más reconocidas y premiadas en toda España.
- Yohanna Alonso, actual campeona del mundo AITMA Muay Thai, el arte marcial tailandés por excelencia
- Adriana Gil, campeona de España en Karate.
Orgullo es la palabra que todos sentimos al verbalizar estos nombres.
Por todas estas historias de superación y las que están por venir, en Equipo queremos aportar nuestro granito de arena premiando a los mejores deportistas, que residan en Asturias y que presenten un buen currículum tanto deportivo como académico. Los estudios son una parte fundamental en el rendimiento deportivo y por ello queremos incidir en este aspecto.
Sé como ellos, formaremos parte de tu impulso profesional. Solicita tu beca deportiva aquí.