Categorías
Fisioterapia

¿Cómo puede la fisioterapia mejorar la postura corporal?

Para dotar de buena salud atendemos a aspectos como una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo practicando deporte o dormir suficiente. Sin embargo, la postura corporal es otro factor clave no tan evidente que, además, es difícil controlar en nuestro día a día. De forma cotidiana e inconsciente, adoptamos posturas que pueden causar dolores y lesiones, las cuales vienen determinadas por aspectos como el estrés, la obesidad, el uso excesivo de dispositivos electrónicos o la falta de actividad física, entre otros.

En este contexto, la fisioterapia ofrece un enfoque personalizado e integral para mejorar la postura corporal del cual no todo el mundo es consciente.

Servicio de Fisioterapia en Centro Deportivo Equipo, Gijón.
Servicio de Fisioterapia en Centro Deportivo Equipo, Gijón.

¿Cuáles son las terapias para corregir la postura?

En primer lugar, hay que tener claro el objetivo de esta disciplina para no mezclar conceptos: El objetivo de la fisioterapia es prevenir, tratar y rehabilitar lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Además, lleva implícitos numerosos beneficios que te numeramos a continuación:

  • Reduce la tensión muscular
  • Corrige malos hábitos
  • Mejora la postura corporal (que es en lo que vamos a incidir)

Teniendo esto en cuenta, el método mas utilizado por los fisioterapeutas es el entrenamiento muscular. En el caso de la corrección postural, los protagonistas son los ejercicios terapéuticos ya que ayudan, no sólo a fortalecer los músculos débiles y a estirar los músculos tensos, sino que además, corrigen la alineación de la columna vertebral, mejoran el equilibrio y la coordinación del cuerpo.

Medidas de higiene postural

Es muy importante que tengas en cuenta que la fisioterapia no sólo implica al profesional realizando sus técnicas, como la punción seca o la manual, tu también eres protagonista. Un enfoque clave es la educación del paciente.

Medidas de higiene postural
Medidas de higiene postural.

Los fisioterapeutas pueden enseñar al paciente cómo sentarse, pararse y moverse correctamente, y cómo hacer ajustes simples en su entorno para mejorar su postura, como la altura del asiento, el ángulo del respaldo y la ubicación del monitor.

A continuación, te contamos algunos consejos de higiene postural para tu vida cotidiana que te ayudarán a evitar lesiones, pudiendo reducir y eliminar algunas dolencias:

  • Si tienes que estar parado y de pié, te recomendamos que coloques un pie más adelantado que el otro.
  • Si tienes que transportar un peso, como la bolsa de la compra o la mochila del instituto, es conveniente repartir el peso entre los dos lados del cuerpo. En el caso de la mochila, ajústala bien a tu espalda y evita colocar todo el peso sobre un hombro.
  • Para dormir, es preferible la posición fetal y también boca arriba. 

Tu cambio de hábitos será imprescindible para una completa y correcta recuperación.

La postura corporal no deja de ser algo adicional a todo lo necesario para gozar de una buena salud.

Mejora tus hábitos para gozar de buena salud.
Mejora tus hábitos para tener una buena salud.

Abandona el sedentarismo para mejorar tu estado físico y mental, está comprobado que hacer deporte disminuye los dolores físico y activa las emociones positivas.

Duerme entre 7 y 8 horas, mantén este hábito en el tiempo para que tu sueño sea de calidad y descanses correctamente.

En resumen, la fisioterapia puede ser un recurso valioso para mejorar la postura corporal y prevenir lesiones y dolores relacionados con la mala postura.

Los fisioterapeutas son expertos en la evaluación de la postura corporal, la identificación de desequilibrios musculares y la elaboración de planes de tratamiento individualizados para abordar los problemas físicos de cada paciente. Si sufres de dolores crónicos o tienes problemas con tu postura, considera visitar a un fisioterapeuta.

En el centro ofrecemos servicios a medida y profesionales para mejorar la postura y promover la salud óptima. Cuídate.

Categorías
Fisioterapia

Tratamiento preventivo

La fisioterapia es uno de los mejores métodos de rehabilitación. 

Esta disciplina es alabada por facilitar la recuperación de lesiones. Pero, ¿es esta su única función? Los tratamientos preventivos de fisioterapia tienen por objetivo mantener a raya esos factores que pueden derivar en una lesión y también que, en caso de producirse, esta sea lo menos grave posible.

Además, es muy importante que el fisioterapeuta conozca las características del deportista (disciplina deportiva y su fisonomía), con sus puntos fuertes y débiles.  Y por supuesto, en esta misma línea, conocer el historial de lesiones previas del deportista es de vital importancia de cara a minimizar los riesgos de recaída.

En este sentido, es muy importante diferenciar el entrenamiento funcional del preventivo. El funcional responde a ejercicios de equilibrio y fuerza, mientras que el preventivo está centrado principalmente en corregir o cuidar la higiene corporal. El entrenamiento es la rutina del deportista, y poner su planificación en manos del fisioterapeuta solo se puede entender como un acierto.

En resumen, realizar un trabajo de prevención fisioterapéutica nos garantiza:

  • Minimiza el riesgo de lesión.
  • Potencia el rendimiento.
  • Mejora la musculatura y su elasticidad. 
  • Ayuda a afrontar la actividad deportiva con un estado de ánimo mejorado e impulsado por una condición física plena.

Acudir al fisioterapeuta más pronto que tarde es el gol que nos hará ganar el partido a las lesiones.

Categorías
Fisioterapia

¿Cómo tratar el dolor miofascial?

El síndrome de dolor miofascial es un trastorno por dolor crónico. Por lo general, esto puede derivar a causa de movimientos repetitivos en el trabajo, algún hobby, o incluso, por tensión muscular relativa al estrés.

La opción más viable para tratar la dolencia es la fisioterapia y las inyecciones en el punto donde se desencadena el dolor.

El síndrome de dolor miofascial es un trastorno por dolor crónico.
Crédito: Freepik

No hay ninguna preferencia establecida que determine el decantarse por un tratamiento u otro, sin embargo, el deporte siempre será un componente importante en cualquier programa de tratamiento. Por esta razón, el fisioterapeuta se puede convertir en tu mejor aliado para establecer un plan, que te ayude a aliviar el dolor en función de los síntomas que presentes, ¿Cómo?

  • Estiramientos
  • Masajes
  • Calor
  • Ecografía
  • Entrenamiento postural
  • Procedimientos con agujas

Si tienes el síndrome de dolor miofascial, cuídate. Haz ejercicio, relájate y cuida tu cuerpo con una dieta saludable.

Una enfermedad de dolor crónico, como es el caso del síndrome de dolor miofascial, no tiene por qué ser fácil de gestionar en todas las personas, e incluso puede llegar a resultar frustrante. En Equipo, escuchamos todo tipo de desafío que puedas estar enfrentando. Contamos con los medios y profesionales para una recuperación óptima.

Para nosotros, vuestra salud es nuestra prioridad.

Categorías
Fisioterapia

Valoración funcional fisioterapéutica en Asturias

Uno de los componentes más importantes en el diagnóstico de un fisioterapeuta es la valoración funcional. La valoración funcional fisioterapéutica es una evaluación personalizada y dirigida específicamente a cada paciente, en función de las actividades habituales que desarrolle en su vida cotidiana. Esto servirá de base para poder comenzar un óptimo tratamiento del paciente.

Fuente: Unsplash

¿Qué datos son necesarios para una buena valoración?

En un primer contacto, será imprescindible:

  • Inspección visual
  • Edad del paciente
  • Sintomatología
  • Proceso de lesión

La valoración se realiza siempre con las mismas herramientas, el objetivo es conseguir homogeneidad. Además, esto permite comparar resultados, evitar cualquier tipo de inquietud y facilita la elaboración de informes.

Fuente: Unsplash

Si presentas algún dolor o cambio a nivel físico y necesitas un diagnóstico, no dudes en acudir a nuestros servicios. En Centro Deportivo Equipo proporcionamos soluciones confiables a todas las valoraciones. Te facilitaremos una solución detallada de la patología, a la vez que propondremos un plan terapeútico lo más ajustado posible a la recuperación de tu lesión.

“En fútbol, una buena defensa es el mejor ataque; en fisioterapia, una buena valoración es el mejor tratamiento”.

Categorías
Fisioterapia

¿Qué es y para qué sirve la fisioterapia deportiva?

La fisioterapia deportiva es una rama de la fisioterapia, dirigida a todas aquellas personas que practican algún deporte de forma habitual, ya sea de base o de alto rendimiento, cuyo objetivo es hacer un trabajo preventivo y otro de recuperación de lesiones.

¿Qué lesiones se tratan en la fisioterapia deportiva? Estas son las más comunes:

  • Tendinitis / tendinosis
  • Meniscopatías
  • Esguinces de tobillo y de muñeca
  • Ligamentos laterales de la rodilla
  • Lesiones musculares, rotura de fibras, contracturas, etc.

Para que el atleta esté al máximo de sus facultades, es muy importante realizar una óptima prevención, de esta forma, no tendremos que rehabilitar ninguna lesión adicional.

Fuente: Unsplash

¿Qué son los tratamientos preventivos de fisioterapia?

La práctica deportiva requiere músculos fuertes, ágiles y resistentes que soporten la tensión y presión de un esfuerzo físico concreto. Por esta razón, los tratamientos se centran en trabajar los músculos y las articulaciones. 

Este tipo de tratamientos son clave en el desarrollo seguro y profesional de una disciplina deportiva. 

En el  caso  de los deportistas profesionales, el tiempo de recuperación de las lesiones  es clave para que los atletas puedan reanudar los entrenamientos y competir lo antes posible. En este contexto, algunas técnicas de la fisioterapia deportiva pueden ayudar a acelerar esta recuperación, pero siempre tenemos que tener en cuenta, que algunos tejidos necesitan un plazo mínimo de regeneración. Es muy importante incidir en que una recuperación incompleta, puede acabar resultando incluso más perjudicial que la lesión partida.

En Centro Deportivo Gijón ponemos los mejores profesionales a tu servicio. El área de Fisioterapia de Centro Deportivo Equipo está dirigida por Nacho Pesquera. Gracias a su amplia experiencia, cuenta con los conocimientos adecuados de los rasgos específicos de cada deporte, de modo que conoce cuáles son las lesiones más frecuentes y cuáles son las terapias más adecuadas para su recuperación.

Hacemos de tus objetivos nuestras metas

¿Hablamos?

Categorías
Fisioterapia

Corrección postural

Mejora tus hábitos mediante la corrección postural.

La corrección postural consiste en realizar una serie de ejercicios que evolucionan desde una posición inicial sin tensión, a una posición final de progresivo estiramiento.

Fisioterapia corrección postural
Ejercicios postulares

El dolor de espalda y las complicaciones óseas tienen su origen, en algunas ocasiones, en un mal hábito postural. En España, hay establecido un método desde hace 30 años denominado: Corrección postural global. Este innovador método de fisioterapia, también conocido como el método RPG, fue desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard.

Una de las especialidades del método RPG, son los ejercicios para la hernia cervical. Las malas posturas a la hora de hacer ejercicios que pueden formar parte de nuestra rutina de gimnasio, como el peso muerto rumano, pueden desencadenar una lesión de este tipo.

¿Qué pasa si haces mal el peso muerto?

El peso muerto rumano es un ejercicio perfecto para trabajar la musculatura de la cadena posterior (isquiotibiales y glúteos) pero, para ello, debemos de realizarlo con la técnica adecuada.

Partiendo de una posición de extensión completa, con nuestros pies abiertos al mismo ancho de nuestras caderas, bajaremos el peso hacia nuestras punteras a la vez que realizamos una flexión de tronco y una ligera flexión de rodillas. Para realizar este ejercicio de manera segura, es importante mantener nuestro raquis lo más recto y bloqueado posible. Para conseguirlo, realizaremos una ligera anteversión pélvica antes de iniciar el movimiento, lo que ayudará a proteger la columna lumbar.

Un error frecuente es romper esta alineación a la altura de la columna cervical. Debemos mantener nuestras cervicales en una posición neutra, evitando llevar el cuello a extensión (mirar hacia adelante cuando estemos realizando el ejercicio). Es importante aprender a realizar este ejercicio correctamente, ya que realizarlo con cargas elevadas puede resultar lesivo si no se ejecuta de la manera adecuada.

Categorías
Fisioterapia

Como prevenir lesiones en el surf

El surf implica concentración extrema, tanto a nivel externo como interno. A mayor nivel, mayor exigencia, comprometiendo así el riesgo de lesión. Esto significa que la prevención debería ser una pieza clave para todo surfista.

Blog: Cómo prevenir lesiones en el surf

Todo surfista quiere pasar el mayor tiempo posible en el agua, y un buen calentamiento es imprescindible para reducir lesiones deportivas, pero en este caso os queremos hablar de la fisioterapia preventiva. El fisioterapeuta previene, corrige, informa y asesora, y esto te servirá para evitar lesiones y también para sacar mayor provecho de tus entrenamientos. 

A mayor nivel de surf, aumentamos las exigencias de los factores externos comprometiendo a los factores internos y aumentando el riesgo de lesión.

¿Cuáles son las lesiones más comunes?

  • Esguince, lesión muscular o lesión ósea

¿Dónde?

  • Rodilla, hombro o tobillo

¿Por qué?

  • Maniobras, golpe con la tabla o golpe con el fondo

El fisioterapeuta te explicará cómo proteger tus articulaciones, cómo entrenar zonas sensibles a lesiones, qué ejercicios debes potenciar y cuáles evitar, y cuándo debes descansar. A continuación, os facilitamos una serie de campos de prevención que todo surfista deberá de abordar para prevenir sus lesiones:

  • Entrenamiento de fuerza: Cuida tus cuádriceps, te dan estabilidad en la rodilla.
  • Core: Estabiliza la zona central del cuerpo, controla tu potencia.
  • Movilización dorsal: Facilita la remada y evita sobrecargar tus hombros, lumbar o columna cervical.
  • nos facilitarán la remada y evitara sobrecargar otras zonas como los hombros la columna cervical o lumbar.

En definitiva, necesitarás una buena condición física, ponerte de pié en la tabla exige fuerza, equilibrio y coordinación. Estamos acostumbrados a ir al fisio cuando algo nos duele, aunque hemos escuchado mil veces aquello de que “más vale prevenir que curar”. 

En Equipo contamos con profesionales cualificados que te ayudarán a prevenir el riesgo de lesión cuando estés encima de la tabla. ¡Te esperamos!

Categorías
Fisioterapia

Lesiones frecuentes al hacer deporte

Las lesiones deportivas son lesiones que ocurren durante la práctica de alguna actividad deportiva. Normalmente, se deben a posiciones o prácticas incorrectas durante un entrenamiento o competición.

Captura de pantalla 2021-06-16 a las 17.36.18

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes al hacer ejercicio? En Equipo lo tenemos claro:

  • Esguince: el más común suele ser el del tobillo, y se produce con el desgarro de los ligamentos que rodean a la articulación. La zona se inflama, duele y existen varios niveles de gravedad.
  • Desgarro muscular: se trata de un tirón brusco del músculo, y suele darse cuando no se ha calentado lo suficiente o cuando no estamos acostumbrados a entrenar con frecuencia.
  • Tendinitis: es la inflamación de un tendón, y normalmente se produce por un esfuerzo excesivo o una sobrecarga, siendo especialmente común en deportes como el tenis o el balonmano.
  • Calambres: son espasmos musculares que suelen producirse cuando llevamos a cabo una actividad física intensa, y no nos hidratamos correctamente.

Captura de pantalla 2021-06-16 a las 17.38.42

¿Cuál es el pronóstico? Pues esto dependerá de la causa que determine tu lesión. Para la evaluación del grado de lesión, son imprescindibles los instrumentos de imagenología. En función de tus resultados, los expertos podrán estimar tiempos de recuperación y retorno a la actividad deportiva. 

A continuación, os facilitamos algunos síntomas de lesión:

  • Inicio inmediato del dolor
  • Pesadez y rigidez del músculo
  • Hinchazón
  • Aparición de hematomas
  • Sensibilidad al tacto
  • Calor
  • Pérdida de la amplitud normal de movimiento

Las lesiones deportivas pueden evitarse si seguimos de forma rutinaria una serie de pasos, como calentar y estirar de forma continua, o acudir de manera frecuente al fisioterapeuta. En Equipo podemos ayudarte a trabajar tu cuerpo para prevenir y reducir el riesgo por lesión. Te facilitaremos el diagnóstico de tus lesiones deportivas y realizaremos las pruebas destinadas a confirmar o no la patología.