Categorías
Nutrición

¿Por qué es importante el consumo de proteínas en la dieta diaria?

Sí eres usuario activo de redes sociales, seguramente estés familiarizado con los productos proteicos de ciertas cadenas de supermercados, o descuentos en famosas marcas “fitness” promovidos por influencers

La popularización de este tipo de productos en los últimos años, viene dada por una de las tendencias más seguidas por millones de personas en todo el mundo: El fitness como estilo de vida.

Un estilo de vida lleno de energía, muy recomendable en personas de todas las edades, que no sólo buscan adelgazar sino mantenerse saludables.

Limita el consumo de carnes rojas y productos procesados.
Limita el consumo de carnes rojas y productos procesados.

Beneficios de incluir proteínas en tu dieta.

En primer lugar, se recomienda que los adultos consuman entre 0.8 y 1 gramo de proteínas por kg de peso corporal por día. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la cantidad de proteínas que necesita cada persona depende de varios factores como la edad, el peso, el sexo, el nivel de actividad física, etc.

La proteína es uno de los macronutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Es la responsable de la construcción y reparación de tejidos, la producción de hormonas y el mantenimiento de la masa muscular.

Las barritas, los batidos y los suplementos, son una forma fácil de aumentar la ingesta de proteínas en la dieta, pero los productos enteros son una fuente mucho más saludable y equilibrada ya que también proporcionan otros nutrientes esenciales como vitaminas y minerales:

  1. Carnes magras: El pollo, el pavo y el pescado.
  2. Huevos: También contienen otros nutrientes importantes como la vitamina D.
  3. Legumbres: Los frijoles, las lentejas y los garbanzos.
  4. Frutos secos y semillas: También contienen grasas saludables. 
  5. Productos lácteos: La leche, el yogur y el queso.

Además, las proteínas aumentan la saciedad, ayudan a prevenir la pérdida ósea, reducir el riesgo de osteoporosis, reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, lo que resume en menos riesgo de padecer algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Incluye proteínas en tu dieta diaria.
Incluye proteínas en tu dieta diaria.

¿Son todas las fuentes de proteínas iguales?

No. Es importante limitar el consumo de carnes rojas, productos procesados y elegir fuentes magras y saludables.

En general, reducir el consumo de carnes rojas y productos procesados es beneficioso tanto para la salud personal como para el bienestar global. Te explicamos por qué:

El consumo excesivo de carnes rojas y productos procesados está asociado a enfermedades crónicas como enfermedades en el corazón, diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y obesidad. Esto se debe a que son productos que tienen un alto contenido de grasas saturadas, sodio y aditivos alimentarios.

Además, la producción de este tipo de productos tiene un impacto significativamente negativo en el medio ambiente, ya que producen una gran cantidad de gases de efecto invernadero y desechos contaminantes, al requerir de grandes cantidades de agua, alimentos y tierra para su producción. 

Consume entre 0.8 y 1 gramo de proteínas por kg de peso corporal por día. 
Consume entre 0.8 y 1 gramo de proteínas por kg de peso corporal por día. 

Por todos estos motivos, recomendamos limitar el consumo de carne roja y productos procesados. Esto te motivará a explorar otras opciones mucho más saludables y variadas lo que mejorará tu bienestar general y nutricional.

Al elegir alimentos más saludables y conscientes… ¡Estás nutriendo tu cuerpo y tu mente para alcanzar tu mejor versión!

Categorías
Nutrición

Los 10 mejores alimentos para aumentar tu energía saludablemente.

Si cuando acabas de comer te entra el sueño o te sientes más cansado de lo normal, probablemente uno de los motivos sea que tu alimentación no es del todo saludable

Para evitar esto, muchas personas optan por productos químicos o estimulantes artificiales (como las famosas bebidas energéticas) para afrontar con más fuerza su día a día.

Que este tipo de conductas son poco saludables no es ninguna novedad, pero es que además, son innecesarias. La naturaleza nos proporciona por si sola excelentes fuentes de energía que muchas personas no saben aprovechar. Por este motivo, si estás buscando una manera de aumentar tu energía de manera natural y saludable, considera incorporar estos 10 alimentos en tu dieta diaria:

Los 10 mejores alimentos para aumentar tu energía saludablemente.

1. Frutas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer 5 piezas de fruta al día. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la energía con la que te despiertas?

Merendar o desayunar galletas, bollería industrial o cualquier alimento ultra procesado, hace que tengas fatiga o somnolencia. La fruta es una fuente natural de azúcares que tu cuerpo absorbe lentamente, evitando los picos de azúcar en sangre que te producen otro tipo de alimentos y que son los que te hacen no tener tanta energía o estar cansado después de comer.

Además, son una excelente fuente de carbohidratos, vivamos y minerales, ricas en fibra y antioxidantes. Estos nutrientes proporcionan a tu cuerpo energía de forma gradual y constante, lo que te ayuda a mantenerte activo y alerta durante todo el día.

2. Frutos secos

Los frutos secos como las almendras, nueces o pistachos son una excelente opción como snack rápido. Contienen proteínas, necesarias para construir y reparar los tejidos del cuerpo, grasas saludables, importantes para la función cerebral, y magnesio, necesario para la función muscular.

Además, los frutos secos son ricos en fibra, lo que ayuda a regular la digestión y absorber todos sus nutrientes, manteniendo un nivel de energía constante.

3. Semillas

Las semillas no son tan comunes en la dieta de las personas y son una opción muy saludable. La chía, el lino o el girasol son semillas ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6, fibra y proteínas. Estos nutrientes son esenciales para la salud del cerebro y del corazón.

Con las semillas pasa lo mismo que con los frutos secos, al ser ricas en fibra, ayudan a regular la digestión y la absorción del los nutrientes. Además, contienen minerales como hierro, magnesio y zinc, que son esenciales para la salud general del cuerpo.

4. Verduras de hoja verde

Si estás en déficit calórico y quieres aumentar tu ingesta de nutrientes sin añadir calorías adicionales a tu dieta, las verduras de hoja verde son tu alternativa perfecta.

La espinaca, la acelga, la lechuga o la col rizada son verduras ricas en hierro, bajas en calorías, ricas en fibra, antioxidantes y agua.

Además, son ricas en vitaminas B, necesarias para la conversión de los alimentos en energía utilizable por el cuerpo.

5. Huevos

Hasta hace poco, la recomendación sobre la ingesta de huevos era esporádica ya que se tenía la creencia de que era el responsable del colesterol en sangre. Sin embargo, actualmente se sabe que la causa de la hipercolesterolemia se debe una alimentación rica en azúcares añadidos y grasas saturadas, además de otros malos hábitos como el sedentarismo o el alcohol.

Los huevos son una excelente fuente de proteínas, vitaminas B y grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, que son importantes para la función cerebral y para mantener un nivel constante de energía. También contienen minerales como el hierro, que es esencial para prevenir la fatiga.

Al ser un alimento versátil y fácil de preparar, son una opción perfecta para aquellos que necesitan una fuente rápida y conveniente de energía.

Evita el sedentarismo, mantén una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Evita el sedentarismo, mantén una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

6. Legumbres

Las legumbres como los garbanzos o las lentejas son la alternativa perfecta para las personas que quieren aumentar la ingesta de proteínas y carbohidratos de manera saludable y sostenible, ya que tienen un bajo contenido en grasas saturadas y colesterol.

Son ricas en proteínas, fibra, hierro, vitaminas y minerales esenciales, como el hierro y el zinc.

7. Pescado

El gran enemigo de los más pequeños en casa, el pescado.

Es uno de los alimentos más saludables que la naturaleza nos ha proporcionado. Si bien es cierto que no suele agradar a todo el mundo, nos aporta energía de forma natural por su alto contenido de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y minerales. Es bajo en grasas saturadas y fácil digestión. Por todos estos motivos, recomendamos comer pescado como mínimo una vez a la semana.

8. Quinoa

La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas, fibra y carbohidratos complejos, que se ha puesto muy de moda en los últimos años.

Lo cierto es que los componentes de este cereal hace que sea muy nutritivo y su capacidad para proporcionarnos energía de forma natural es muy alta. Además, al igual que la fruta, no causa picos de azúcar en la sangre por su bajo índice glucémico.

9. Chocolate negro

Si, has leído bien, chocolate. Antes de nada, es importante que tengas en cuenta que el chocolate negro es alto en calorías y en azúcares añadidos, por lo que se debe consumir con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

Esta maravilla dulce es rica en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. También es rico en teobromina, que mejora el estado de ánimo, y contiene grasas saludables, que son las que contribuyen a mantener un nivel constante de energía.

10. Agua

Nos han hablado mil veces sobre los beneficios del consumo de agua, pero no todo el mundo lo asocia a un aumento de energía. En vez de recurrir a bebidas energéticas como mencionábamos al principio del artículo, hidrátate con el componente esencial del cuerpo humano.

Su importancia en el mantenimiento de la salud y bienestar es incuestionable. Una hidratación adecuada ayuda a regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxigeno, mejorar la función cerebral y reducir la fatiga muscular entre otros beneficios. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, aunque las necesidades de cada personas pueden variar según su nivel de actividad física, clima y otros factores.

Alimentos saludables para tener energía de forma natural.
Alimentos saludables para tener energía de forma natural.

Incorporar estos alimentos en tu dieta diaria no solo te hará sentir con más energía, sino que disfrutarás de otros muchos beneficios: mejorarás tu piel, la capacidad de concentración y dormirás mejor, entre otras muchas más cosas.

También tienes que tener en cuenta que cada cuerpo es diferente y que la nutrición es un tema complejo y multifacético. Por este motivo, te recomendamos que cualquier cambio importante en tu dieta esté supervisado por un profesional. En el centro contamos con el mejor servicio de nutrición en Gijón, reserva cita con nosotros hoy mismo (sin compromiso) y ¡Tu cuerpo lo agradecerá!.

Categorías
Nutrición

7 consejos nutricionales para mejorar tu salud

Hoy en día comer alimentos de baja calidad, por encima de las cantidades recomendadas y sin un horario establecido está tan normalizado que, cuando sigues buenos hábitos, lo relacionamos directamente a hacer dieta. 

En este sentido, el término “hacer dieta” se asocia a menús aburridos, con escasa variedad, sabor y poco nutritivos. Nada más lejos de la realidad.

7 consejos nutricionales para mejorar tu salud

Alimentarse correctamente es fundamental para encontrarse bien y tener energía. La falta de tiempo y el ritmo de vida actual, hace que llevar a cabo una buena alimentación sea imposible, a pesar de que realmente no es tan difícil como parece. ¿Cuál sería vuestra reacción sí os digo que en vuestro menú podéis incluir hamburguesa, tortilla o fajitas? Seguramente que muy buena. 

Entonces, ¿Cuál es el truco? Tus hábitos alimenticios.

Te damos una pista: en Equipo, uno de nuestros servicios de nutrición consiste en fijar las cantidades exactas a ingerir de tus menús favoritos para ajustar la energía y los nutrientes que necesitas.

Seguramente hayas escuchado que muchas enfermedades dependen de factores genéticos o ambientales. Pues bien, dentro de los ambientales, la alimentación es el factor más relevante. Todos los alimentos que ingerimos, pasan a formar parte de nuestro organismo, independientemente de sus propiedades. Por esta razón, intenta aplicar los siguientes consejos nutricionales para mejorar tu salud:

  • Toma al menos 2 litros de agua al día.
  • Come una porción de grasas saludables cada día.
  • No te olvides de la fibra.
  • Agrega proteínas a tus platos.
  • Las frutas y verduras te aportarán fibra.
  • Complementa tu nutrición con actividad física.
  • Reduce el consumo de bebidas alcohólicas.

Lograr un estilo de vida más saludable es posible. Una parte esencial para conseguirlo, es mantener una alimentación equilibrada. 

Categorías
Nutrición

¿Son buenos los productos 0%?

Los alimentos 0% son aquellos que han sido modificados en su composición original mediante la eliminación o sustitución de algunos de sus nutrimentos.

Cuando hablamos de «productos light«, normalmente son alimentos que tienen un aporte energético menor al alimento natural. Son productos que se consumen cada vez con mayor frecuencia y en mayor cantidad, por una mayor preocupación por la figura y la salud. Pero, ¿son buenos realmente para nuestra salud?

Nuestro nutricionista Guillermo Tardon explica la importancia de ingerir alimentos que no dañen nuestra salud.

«En general, no recomiendo utilizar productos 0% o dietéticos per sé. El problema, es que con el tiempo se ha llegado a una hipótesis errónea:

Este tipo de productos nos venden una reducción de kcal en grasa, pero que realmente están siendo sustituidas por otro tipo de componentes, como por ejemplo azúcar. Publicitariamente es algo que vende muy bien, pero que no es bueno para la salud.

Recomendación: uso de productos normales, con su grasa íntegra, que producen saciedad que es lo más importante en nuestro día.