Categorías
Sin categoría

Cómo trabajar la concentración del portero en el fútbol

Juan Pablo Colinas (León, España, 2 de septiembre de 1978) es un exfutbolista español que jugaba de portero. Juan Pablo, ha concedido unas valiosas palabras para Equipo acerca de la concentración y manejo del estrés.

Dentro del éxito del portero, el factor psicológico es un factor fundamental

Juan Pablo Colinas
  •  ¿Qué importancia tiene la concentración en momentos de presión y estrés?
  • ¿Cómo controlar esa concentración?
  • ¿Qué consejos darías a los porteros?
  • ¿Cómo viviste el Real Madrid 0 – Real Sporting 1?
Categorías
Sin categoría

¿Cómo tratar el dolor miofascial?

El síndrome de dolor miofascial es un trastorno por dolor crónico. Por lo general, esto puede derivar a causa de movimientos repetitivos en el trabajo, algún hobby, o incluso, por tensión muscular relativa al estrés.

La opción más viable para tratar la dolencia es la fisioterapia y las inyecciones en el punto donde se desencadena el dolor.

El síndrome de dolor miofascial es un trastorno por dolor crónico.
Crédito: Freepik

No hay ninguna preferencia establecida que determine el decantarse por un tratamiento u otro, sin embargo, el deporte siempre será un componente importante en cualquier programa de tratamiento. Por esta razón, el fisioterapeuta se puede convertir en tu mejor aliado para establecer un plan, que te ayude a aliviar el dolor en función de los síntomas que presentes, ¿Cómo?

  • Estiramientos
  • Masajes
  • Calor
  • Ecografía
  • Entrenamiento postural
  • Procedimientos con agujas

Si tienes el síndrome de dolor miofascial, cuídate. Haz ejercicio, relájate y cuida tu cuerpo con una dieta saludable.

Una enfermedad de dolor crónico, como es el caso del síndrome de dolor miofascial, no tiene por qué ser fácil de gestionar en todas las personas, e incluso puede llegar a resultar frustrante. En Equipo, escuchamos todo tipo de desafío que puedas estar enfrentando. Contamos con los medios y profesionales para una recuperación óptima.

Para nosotros, vuestra salud es nuestra prioridad.

Categorías
Sin categoría

Valoración funcional fisioterapéutica en Asturias

Uno de los componentes más importantes en el diagnóstico de un fisioterapeuta es la valoración funcional. La valoración funcional fisioterapéutica es una evaluación personalizada y dirigida específicamente a cada paciente, en función de las actividades habituales que desarrolle en su vida cotidiana. Esto servirá de base para poder comenzar un óptimo tratamiento del paciente.

Fuente: Unsplash

¿Qué datos son necesarios para una buena valoración?

En un primer contacto, será imprescindible:

  • Inspección visual
  • Edad del paciente
  • Sintomatología
  • Proceso de lesión

La valoración se realiza siempre con las mismas herramientas, el objetivo es conseguir homogeneidad. Además, esto permite comparar resultados, evitar cualquier tipo de inquietud y facilita la elaboración de informes.

Fuente: Unsplash

Si presentas algún dolor o cambio a nivel físico y necesitas un diagnóstico, no dudes en acudir a nuestros servicios. En Centro Deportivo Equipo proporcionamos soluciones confiables a todas las valoraciones. Te facilitaremos una solución detallada de la patología, a la vez que propondremos un plan terapeútico lo más ajustado posible a la recuperación de tu lesión.

“En fútbol, una buena defensa es el mejor ataque; en fisioterapia, una buena valoración es el mejor tratamiento”.

Categorías
Sin categoría

¿Qué es y para qué sirve la fisioterapia deportiva?

La fisioterapia deportiva es una rama de la fisioterapia, dirigida a todas aquellas personas que practican algún deporte de forma habitual, ya sea de base o de alto rendimiento, cuyo objetivo es hacer un trabajo preventivo y otro de recuperación de lesiones.

¿Qué lesiones se tratan en la fisioterapia deportiva? Estas son las más comunes:

  • Tendinitis / tendinosis
  • Meniscopatías
  • Esguinces de tobillo y de muñeca
  • Ligamentos laterales de la rodilla
  • Lesiones musculares, rotura de fibras, contracturas, etc.

Para que el atleta esté al máximo de sus facultades, es muy importante realizar una óptima prevención, de esta forma, no tendremos que rehabilitar ninguna lesión adicional.

Fuente: Unsplash

¿Qué son los tratamientos preventivos de fisioterapia?

La práctica deportiva requiere músculos fuertes, ágiles y resistentes que soporten la tensión y presión de un esfuerzo físico concreto. Por esta razón, los tratamientos se centran en trabajar los músculos y las articulaciones. 

Este tipo de tratamientos son clave en el desarrollo seguro y profesional de una disciplina deportiva. 

En el  caso  de los deportistas profesionales, el tiempo de recuperación de las lesiones  es clave para que los atletas puedan reanudar los entrenamientos y competir lo antes posible. En este contexto, algunas técnicas de la fisioterapia deportiva pueden ayudar a acelerar esta recuperación, pero siempre tenemos que tener en cuenta, que algunos tejidos necesitan un plazo mínimo de regeneración. Es muy importante incidir en que una recuperación incompleta, puede acabar resultando incluso más perjudicial que la lesión partida.

En Centro Deportivo Gijón ponemos los mejores profesionales a tu servicio. El área de Fisioterapia de Centro Deportivo Equipo está dirigida por Nacho Pesquera. Gracias a su amplia experiencia, cuenta con los conocimientos adecuados de los rasgos específicos de cada deporte, de modo que conoce cuáles son las lesiones más frecuentes y cuáles son las terapias más adecuadas para su recuperación.

Hacemos de tus objetivos nuestras metas

¿Hablamos?

Categorías
Sin categoría

Qué es la psicología deportiva y qué importancia tiene

La psicología deportiva es una variante de la psicología que cada vez gana más relevancia. Gracias a su gran aportación, está más que demostrado que esta disciplina supone el diferencial para que muchos deportistas alcancen sus objetivos.

En los últimos meses, deportistas del más alto nivel han puesto en boca de la sociedad la importancia de cuidar la salud mental

¿Qué pasó con Simone Biles?

Simone Biles en los JJOO de Tokio 2020
Simone Bales – JJOO Tokyo 2020

La mejor gimnasta del mundo se retiró de los Juegos Olímpicos de Tokio por un problema de salud mental. Según el portal digital “El País”, la atleta se vio obligada a competir con un ataque de ansiedad y no dudó en denunciar la gran presión de las estrellas del deporte. Estas fueron sus declaraciones en la conferencia de prensa:

Tenemos que proteger nuestros cuerpos y nuestras mentes y no hacer siempre lo que el mundo quiere que hagamos.

Creo que el problema de la salud mental es mas prevalente ahora que nunca en el deporte.

Simone Biles

En la actualidad, los medios de comunicación se encargan sistemáticamente de polarizar los resultados deportivos con una velocidad incomprensible, una semana eres un héroe y la siguiente un auténtico villano. Nos muestra a los ganadores cómo personas de éxito pero nos ocultan la otra cara del deporte, la real.

Los aspectos psicológicos se deben trabajar con la misma importancia que el resto de aspectos que influyen en el deportista. Solamente de esta manera se podrá conseguir el máximo rendimiento y controlar variantes.

¿Cómo ayuda un psicólogo a un deportista?

La figura del psicólogo deportivo aporta objetividad para analizar lo sucedido, ayuda a controlar los niveles de activación para de esta manera retomar la concentración y enseña a focalizar en situaciones futuras y no en los acontecimientos pasados, los cuales ya no podemos cambiar. 

El psicólogo entrena, no repara. 

Emilio González Nosti, Responsable del Área de Psicología Deportiva en Centro Deportivo Equipo, analiza en el siguiente vídeo junto a los compañeros de Fútbol Base 10, la importancia de la psicología deportiva, facilita consejos para el día a día y muestra su visión sobre el coaching deportivo.

Alcanza tus metas, no te quedes por el camino.

Categorías
Sin categoría

Como prevenir lesiones en el surf

El surf implica concentración extrema, tanto a nivel externo como interno. A mayor nivel, mayor exigencia, comprometiendo así el riesgo de lesión. Esto significa que la prevención debería ser una pieza clave para todo surfista.

Blog: Cómo prevenir lesiones en el surf

Todo surfista quiere pasar el mayor tiempo posible en el agua, y un buen calentamiento es imprescindible para reducir lesiones deportivas, pero en este caso os queremos hablar de la fisioterapia preventiva. El fisioterapeuta previene, corrige, informa y asesora, y esto te servirá para evitar lesiones y también para sacar mayor provecho de tus entrenamientos. 

A mayor nivel de surf, aumentamos las exigencias de los factores externos comprometiendo a los factores internos y aumentando el riesgo de lesión.

¿Cuáles son las lesiones más comunes?

  • Esguince, lesión muscular o lesión ósea

¿Dónde?

  • Rodilla, hombro o tobillo

¿Por qué?

  • Maniobras, golpe con la tabla o golpe con el fondo

El fisioterapeuta te explicará cómo proteger tus articulaciones, cómo entrenar zonas sensibles a lesiones, qué ejercicios debes potenciar y cuáles evitar, y cuándo debes descansar. A continuación, os facilitamos una serie de campos de prevención que todo surfista deberá de abordar para prevenir sus lesiones:

  • Entrenamiento de fuerza: Cuida tus cuádriceps, te dan estabilidad en la rodilla.
  • Core: Estabiliza la zona central del cuerpo, controla tu potencia.
  • Movilización dorsal: Facilita la remada y evita sobrecargar tus hombros, lumbar o columna cervical.
  • nos facilitarán la remada y evitara sobrecargar otras zonas como los hombros la columna cervical o lumbar.

En definitiva, necesitarás una buena condición física, ponerte de pié en la tabla exige fuerza, equilibrio y coordinación. Estamos acostumbrados a ir al fisio cuando algo nos duele, aunque hemos escuchado mil veces aquello de que “más vale prevenir que curar”. 

En Equipo contamos con profesionales cualificados que te ayudarán a prevenir el riesgo de lesión cuando estés encima de la tabla. ¡Te esperamos!