Para dotar de buena salud atendemos a aspectos como una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo practicando deporte o dormir suficiente. Sin embargo, la postura corporal es otro factor clave no tan evidente que, además, es difícil controlar en nuestro día a día. De forma cotidiana e inconsciente, adoptamos posturas que pueden causar dolores y lesiones, las cuales vienen determinadas por aspectos como el estrés, la obesidad, el uso excesivo de dispositivos electrónicos o la falta de actividad física, entre otros.
En este contexto, la fisioterapia ofrece un enfoque personalizado e integral para mejorar la postura corporal del cual no todo el mundo es consciente.

¿Cuáles son las terapias para corregir la postura?
En primer lugar, hay que tener claro el objetivo de esta disciplina para no mezclar conceptos: El objetivo de la fisioterapia es prevenir, tratar y rehabilitar lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Además, lleva implícitos numerosos beneficios que te numeramos a continuación:
- Reduce la tensión muscular
- Corrige malos hábitos
- Mejora la postura corporal (que es en lo que vamos a incidir)
Teniendo esto en cuenta, el método mas utilizado por los fisioterapeutas es el entrenamiento muscular. En el caso de la corrección postural, los protagonistas son los ejercicios terapéuticos ya que ayudan, no sólo a fortalecer los músculos débiles y a estirar los músculos tensos, sino que además, corrigen la alineación de la columna vertebral, mejoran el equilibrio y la coordinación del cuerpo.
Medidas de higiene postural
Es muy importante que tengas en cuenta que la fisioterapia no sólo implica al profesional realizando sus técnicas, como la punción seca o la manual, tu también eres protagonista. Un enfoque clave es la educación del paciente.

Los fisioterapeutas pueden enseñar al paciente cómo sentarse, pararse y moverse correctamente, y cómo hacer ajustes simples en su entorno para mejorar su postura, como la altura del asiento, el ángulo del respaldo y la ubicación del monitor.
A continuación, te contamos algunos consejos de higiene postural para tu vida cotidiana que te ayudarán a evitar lesiones, pudiendo reducir y eliminar algunas dolencias:
- Si tienes que estar parado y de pié, te recomendamos que coloques un pie más adelantado que el otro.
- Si tienes que transportar un peso, como la bolsa de la compra o la mochila del instituto, es conveniente repartir el peso entre los dos lados del cuerpo. En el caso de la mochila, ajústala bien a tu espalda y evita colocar todo el peso sobre un hombro.
- Para dormir, es preferible la posición fetal y también boca arriba.
Tu cambio de hábitos será imprescindible para una completa y correcta recuperación.
La postura corporal no deja de ser algo adicional a todo lo necesario para gozar de una buena salud.

Abandona el sedentarismo para mejorar tu estado físico y mental, está comprobado que hacer deporte disminuye los dolores físico y activa las emociones positivas.
Duerme entre 7 y 8 horas, mantén este hábito en el tiempo para que tu sueño sea de calidad y descanses correctamente.
En resumen, la fisioterapia puede ser un recurso valioso para mejorar la postura corporal y prevenir lesiones y dolores relacionados con la mala postura.
Los fisioterapeutas son expertos en la evaluación de la postura corporal, la identificación de desequilibrios musculares y la elaboración de planes de tratamiento individualizados para abordar los problemas físicos de cada paciente. Si sufres de dolores crónicos o tienes problemas con tu postura, considera visitar a un fisioterapeuta.
En el centro ofrecemos servicios a medida y profesionales para mejorar la postura y promover la salud óptima. Cuídate.